Para mi la música es algo esencial en mi vida. Me hace la vida mas llevadera. No trabajaría igual de bien, en el curro o en casa, si no estuviera escuchando algo en mi Ipod o mi equipo de música, ya sean programas de radio o algún CD interesante. Soy amigo de M80, particularmente de "No Somos Nadie", programa matutino de Celia Montalban. Soy amigo de la Ser, de "La Ventana" de Genma Nierga, del cine de "Lo que Yo te Diga", del "Ser Digital" y del "Milenio 3" de Iker Jiménez (cuando puedo). Y desde hace 4 años soy amigo de Alejandro Dolina y los suyos, en el programa argentino "La Venganza será Terrible", pero este último se merece un tema aparte.
Sobre música, un poco de todo. Crecí escuchando Los 40, y mas tarde, los fui combinando con Cadena 100, Europa FM, Kiss FM y Cadena Dial. A día de hoy odio la radiofórmula, sobretodo los 3 primeros diales, ya que son, la misma emisora con la música en distinto orden. Gracias a Internet vas conociendo de tus artistas mas allá de lo que Fran Blanco y los suyos quieren hacerte saber. Odio ver como en el Reino Unido, Rihanna lleva ya 4 singles, mientras que aquí en España no deja de sonar "Umbrella" una y otra vez... seguramente para que la acabemos odiando. Gracias a la red descubres que las Pussicats Dolls no sacaron un CDSingle, sino un Álbum completo.
Y el panorama español no es mejor. Como una canción tenga éxito, las emisoras se encargarán de exprimirla durante meses y meses, cuando lo que deberían de hacer es seguir sacando singles, para seguir promocionándolo. Siempre he pensado que un single debería durar en las radios, como mucho, 2 o 3 meses, unos 4 o 5 singles por año, y no menos de 4 singles por disco, y que deba pasar un mínimo de un año de su retirada en antena para considerarla "clásico" y empezar a alternarla junto a las novedades.
Y después de reventar a las radios españolas, hablemos de estilos y música:
Escucho casi de todo. Me inspiran las buenas historias antes que los ritmos, aunque no le niego a mi espíritu un buen disco de música celta (Riverdance, Luar na Lubre...) o alguna banda sonora instrumental (El señor de los Anillos, Amelie, Piratas del Caribe...). De hay que escuche desde cantautores como Ismael Serrano, Vega o Ella Baila Sola, hasta cantantes de HipHop en castellano, como SFDK, Violadores del Verso, Toteking o Nach.
Si me tuviera que quedar con un estilo, ese sería el Pop, ya que aunque hay muuuucha basura musical, mis joyas favoritas están aquí: La Oreja de Van Gogh, Amaral, La Quinta Estación, Efecto Mariposa, Pereza, El canto del Loco, Mclan, Shakira... ya me iré encargando de algunos particularmente en su momento. También me quedo con cosas menos comerciales como Deliqüentes, Albertucho, Muchachito, Macaco, 39 Grados...
¿En inglés? Sip, las británicas Sugababes, los irlandeses U2, Cranberries o The Corrs, y del otro lado del océano me quedo con The Killers.
En resumen, que no puedo estar en silencio. Como veis, prefiero la radio a la televisión, y de hecho, casi no la veo mas que para cosas puntuales y ver películas. Para terminar, decir que me es imposible dibujar nada sin música de fondo, y muchas de las veces, la inspiración llega de las letras.
Bueno, por hoy vamos a dejarlo que ya es tardecillo. A quien le haya aburrido esto, que se lo salte :P
Un abrazo, chau.
PD: Este viernes (14) son los Premios Principales 2007, en los cuales, por supuesto, yo voté. A ver que tal sale Conchita y La Quinta, aunque me parece muy mal que esta última opte al premio "mejor artista revelación", cuando ya tiene 4 discos en la calle. Quizás otro día hagamos un "especial músicas de Toshi 2º parte". Ya si que si. Chau
